Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de enero de 2017

Nochada Sefaradí


El próximo 18 de Enero, estrenaremos actividad junto con el año. Realizaremos la primera "Nochada Sefaradí",experiencia que aúna la gastronomñia, Historia, Costumbres y Musica Sefadrí,una cena con menú degustación de hasta 8 deliciosas preparaciones de la gastronomía sefardí, cuidadosamente seleccionadas para que sirvan a su vez como base para explicar sobre la historia y la cultura de los judíos sefardíes, algunas festividades,costumbres, curiosidades, etc.

 





Las explicaciones correrán a cargo del equipo  de Be Sepharad-Legado Sefardí, Cristóbal Alvarez, Filologo por la UNiversidad de Sevilla,experto en Judeoespañol y Cultura Sefardí y Pepa Rull, Fundadora del proyecto Be Sepharad, y Presidenta de la Asociación "Legado Sefardí", que lleva "la voz cantante" , así como explicaciones sobre la Historia y las costumbres ´de los judíos sefardíes.

 










                            










 Las preparaciones de las "Rechetas sefaradíes", correrán a cargo de MAnuel Pérez Alcalá, experto en los fogones, y profesor del Depto. de Hostelería del IES Heliopolis de Sevilla, y su equipo de estudiantes.
 









     









 




  Las canciones Sefardíes, serán interpretadas por Sergio Fernández al violín y Pepa Rull. ( voz y pandero), 

Esta actividad es una  experiencia absolutamente innovadora , y única,con  una gran relación calidad -precio , por las especiales caracteristicas del lugar dónde se llevaran a cabo.



Esperamos contar con muchos de nuestros amigos el próximo día 18, a las 21h., en el IES Depto. Hostelería del Heliopolis de Sevilla

sábado, 19 de noviembre de 2016

La música para recuperar el Legado Judeoespañol

En Be Sepharad-Legado Sefardí, entendemos y apreciamos como la música hace que quienes acuden a nuestras actividades, además de aprender sobre la historia de nuestros antepasados judíos. sientan, aprecien  y disfruten con la dulzura y belleza de las canciones , que acompañadas por instrumentos adecuados, nos hacen evocar e irnos a otra época.


En los últimos meses hemos realizados conciertos en diferentes entornos, y nos gustaría compartir algunos de esos momentos. Por ejemplo en el Palacio de los Marqueses de la Algaba de Sevilla, durante las Jornadas Europeas de la Cultura Judía el pasado mes de Septiembre.


Canciónes sefardíes "Avrix mi Galanica", y la Serena ( si la Mar era de leche ) .
Interpretada por Pepa Rull, Daniel Parejo al laúd y acompañamiento, y Sergio Fernández al violín.
Evento de Be Sepharad-Legado Sefardí.

sábado, 8 de octubre de 2016

Nueva aparición en prensa de Be Sepharad!

El pasado domingo, día 2 de Octubre, el periódico ABC de Sevilla dedicó un extenso artículo sobre la situación de la comunidad judía y de la cultura sefardí en Sevilla. La primera parte del artículo se centró en las distintas comunidades judías existentes en la capital de Andalucía. Y en la segunda parte del mismo hizo un repaso de los distintos colectivos que nos encargamos por recuperar y divulgar entre la sociedad la impronta judía que Sevilla tuvo en el pasado y la cultura sefardí que se ha mantenido viva en aquellos lugares donde hubo comunidades de judeoespañoles.

Estamos muy agradecidos por el interés que nuestra labor está despertando entre la sociedad, muestra de ello es el éxito y el apoyo que han tenido las recientes Jornadas Europeas de la Cultura Judía que hemos organizado en Sevilla, Utrera y Carmona, o nuestras apariciones en los medios de comunicación.

Os dejamos unas imágenes de las partes del artículo donde aparece Be Sepharad!.
Si pincháis en las imágenes se ampliarán.





 www.besepharad.net

jueves, 6 de octubre de 2016

Las jornadas culturales continúan en Carmona

¡ÚLTIMA HORA!
La continuación de las Jornadas Europeas de la Cultura Judía en CARMONA ya tienen fecha y hora definitiva.
El miércoles 19 de Octubre, disfrutaremos de una charla-coloquio sobre la judería de Sevilla con el investigador y escritor Paulino Izquierdo, y a continuación habrá un concierto de música tradicional judía.
A las 19:30 en la Sede de la UPO de Carmona (C/ Ramón y Cajal, 15).
¡Os esperamos!



lunes, 3 de octubre de 2016

Sevilla y Utrera reivindicaron por todo lo alto el legado judío

En Be Sepharad! estamos muy contentos y orgullosos por haber logrado que la provincia de Sevilla estuviera presente en las Jornadas Europeas de la Cultura Judía 2016. Y con más motivo después de ver la respuesta de los sevillanos y utreranos hacia las actividades que se programaron.

 
Las ponencias del pasado 24 de Septiembre sobre las lenguas judías, impartidas por Juan Carrillo (profesor de hebreo y árabe en la Fundación Tres Culturas) y Cristóbal Álvarez (experto en judeoespañol de la Universidad de Sevilla), tuvieron una gran acogida, concentrando en torno a 40 asistentes en el salón de actos del palacio mudéjar de los Marqueses de la Algaba. 




Del mismo modo, el concierto de música judía que, tras las ponencias, el equipo musical de Be Sepharad dio en el precioso patio del palacio fue un éxito. Se interpretaron canciones tradicionales de los sefardíes de Turquia, Grecia o Marruecos, en judeoespañol y en hebreo, estableciendo así relación con el tema de las jornadas, las lenguas judías. Estas canciones respondían a distintos temas, canciones de boda, nanas, así como otras canciones populares con pícaras letras que arrancaron una sonrisa a los presentes. Además, se interpretó una nana askenazí en yiddish y en inglés. 



Ese mismo día por la tarde, también tuvo lugar el homenaje a Elie Wiesel en el Monumento a la Tolerancia situado en el Muelle de la Sal, donde leímos las palabras que dedicó este escritor judío a Sevilla y a la tolerancia. El acto fue sencillo pero cargado de simbolismo, por las velas que encendimos en torno al monolito que recoge las palabras de Wiesel y por la interpretación de la canción "Dona Dona". Esta canción fue un símbolo del Holocausto, siendo escrita en plena II Guerra Mundial, ya que expresa de forma figurada como fueron conducidos los judíos hacia el exterminio como corderos que no podían defenderse. Numerosas personas que paseaban durante el bello atardacer por la orilla del río Guadalquivir, se pararon a leer el escrito de Elie Wiesel y a mantener encendidas unas velas que el aire se encargaba de apagar.

Hay que decir el 24 de Septiembre es una fecha especial para Be Sepharad, pues se cumplía un año de la conferencia y cierre musical en la Cátedra Al-Andalus de la Fundación Tres Culturas, en el marco de las Jornadas Europeas de la Cultura Judía 2015, que llevamos a cabo el actual núcleo de Be Sepharad, Pepa Rull, José Carlos López y Daniel Parejo. Y es que la grata experiencia del año anterior nos empujó a evitar que en Sevilla no se celebraran este año las jornadas. Pepa Rull, nuestra socia y fundadora de este proyecto, con el estimable apoyo de nuestra incipiente colaboradora Auxi Fernández, lograron reunir para la causa a distintas instituciones, como la Asociación Cultural Andalucía-Israel, Turismo de la Diputación de Sevilla, Universidad Pablo de Olavide, Seminario de Antisemitismo y Holocausto-Shoah de la UPO, ayuntamientos de Utrera y Carmona, entre otras.

 

Al día siguiente, el domingo por la mañana, concentramos a 50 personas en la Oficina de Turismo de la Plaza del Triunfo para recorrer la Sevilla Judía y Sefardí con nuestra ruta  musical "Cantos de Sefarad". Disfrutamos de un heterogéneo y volcado público que nos acompañó por la Judería de Sevilla, entre historias, curiosidades, canciones y poesías de los judíos de Sefarad que emocionaron e hicieron vibrar al grupo.





Tras el éxito de Sevilla, llegábamos con ilusión a Utrera, pues era nuestra primera actividad cultural en esta localidad, así como por el gran apoyo que hemos tenido de su Ayuntamiento y de numersos vecinos de la misma para que pongamos en valor el legado judío de Utrera. El acto tuvo lugar en el palacio que alberga la Casa de la Cultura, y fue presentado por la concejala de turismo, Carmen Cabra. A continuación, Pepa Rull habló sobre los judíos en Sevilla y en Utrera, charla que se cerró con preguntas de los asistentes hacia el equipo de Be Sepharad. Después, en un salón de actos casi lleno, se dio paso al relato musical "El viaje del Sabio Sefardí", narración acompañada por piezas musicales del Mediterráneo que relata el periplo de un erudito judío sevillano que se ve obligado a abandonar Sefarad en 1492. El público se puso en pie tras el relato y recibimos emotivas felicitaciones y muestras de agradecimiento.



No nos podemos olvidar de agradecer a Sergio Fernández, violinista, su participación en el concierto del día 24 de Septiembre, así como a los otros músicos que nos acompañaron en Utrera en "El viaje del Sabio Sefardí", el violinista Arcadio López y el percusionista David Ruiz. 

La próxima parada, como cierre a la conmemoración de la cultura y patrimonio judío, será en Carmona en una fecha todavía por determinar. Os informaremos con tiempo para que podáis disfrutar de un nuevo concierto de música sefardí y de una charla-coloquio con Paulino Izquierdo, investigador y escritor dedicado al pasado judío de Sevilla, en la sede de la UPO de Carmona.

En Facebook e Instagram podréis ver más fotos y vídeos de las jornadas en Sevilla y en Utrera.

viernes, 16 de septiembre de 2016

JORNADAS EUROPEAS DE LA CULTURA JUDÍA


Sevilla acogerá un año más las Jornadas Europeas de la Cultura Judía de la mano de Be Sepharad!-Legado sefardí, con la colaboración de distintas organizaciones e instituciones (pinchar sobre el cartel para ampliar), cuyo tema para esta edición es el de las lenguas judías.


Entrada libre hasta completar aforo.

Sábado 24 de Septiembre:

En el Palacio de los Marqueses de la Algaba (Plaza Calderón de la Barca) a las 12:00 h.:

-          Conferencias sobre las lenguas del judaísmo, a cargo de Cristóbal José Álvarez (Universidad de Sevilla) y Juan Carrillo (Profesor de Hebreo y Árabe).

-          Concierto didáctico de música sefardí "Canciones tradicionales en lenguas judías", a cargo de Be Sepharad! (Pepa Rull, Daniel Parejo y Sergio Fernández)


En el Muelle de la Sal, junto al Puente de Triana, a las 20:00 h.:

-          Homenaje a Elie Wiesel, Premio Nobel de la Paz en 1986 y superviviente de los campos de concentración nazi, a cargo de Asociaón Cultural Andalucía-Israel, Be Sepharad! y Seminario de Antisemitismo de la UPO


Domingo 25 de Septiembre:

En la Plaza del Triunfo a las 11:00 h:

-          Ruta por la Judería “Sevilla Judía & Sefardí”, amenizada con canciones sefardíes y poesía judía, a cargo de Be Sepharad!


Los Ayuntamientos de Utrera y Carmona se suman este año con actividades en sus localidades:

Utrera, viernes 30 de Septiembre:

En la Casa de la Cultura (C/Rodrigo Caro, nº 3) a las 19:00 h.:

-          Charla introductoria a la Historia de los Judeoespañoles, a cargo de Pepa Rull (fundadora de Be Sepharad!)

-          Relato musical “El viaje del Sabio Sefardí”, a cargo de Be Sepharad! (Pepa Rull, Daniel Parejo, Jose Arcadio López y David Ruiz).


Carmona (Días y horarios por confirmar)

En la Sede de la Universidad Pablo de Olavide de Carmona:

-          Charla-coloquio sobre la judería de Sevilla, con Paulino Izquierdo (investigador)

-          Concierto didáctico de “Canciones tradicionales en lengua judía”, a cargo de Be Sepharad!

En el Hotel Alcázar de la Reina:
- Velada Sefardí, a cargo de Be Sepharad


lunes, 12 de septiembre de 2016

Refranes sefardíes (I)

Hoy estaba en la biblioteca buscando un libro para mi tesis, cuando se me ha ocurrido echar un vistazo nuevamente por si se me hubiera pasado por alto alguna obra de temática sefardí. Afortunadamente, he encontrado un libro en los fondos de la biblioteca que me ha llamado poderosamente la atención, el Diccionario Akal del Refranero sefardí del profesor Jesús Cantera Ortiz de Urbina (ed. Akal, 2004).

El profesor Cantera, doctor en filología semítica por la Universidad Complutense de Madrid, comenzó a recopilar, allá por los años 60, refranes judeoespañoles que había escuchado de boca de judíos sefardíes de Tanger, Tetuán y Ceuta. Años después dio el paso de publicar una primera colección hasta llegar a esta obra que os recomendamos y que contiene más de 4000 dichos.

Los refranes son transcritos en judeoespañol, con su correspondiente traducción al español y al francés (el autor también era catedrático de filología francesa), y algunos de ellos cuentan con una breve explicación sobre su significado. Estos refranes viajaron con los judeoespañoles allá donde se integraron a partir de 1492, por lo que adoptan términos procedentes de otras lenguas, como el turco, o elementos culturales de esos lugares (Marruecos, Salónica...). En definitiva, un libro muy interesante que merecerá la pena leer con calma y con gusto para aprender más sobre los sefardíes.


Para terminar, os dejo varios refranes:
A pan duro, diente agudo
Significado: Se dice para significar que no debemos amilanarnos ante las dificultades y los problemas. Antes bien, hay que armarse de valor para superarlos y vencerlos.

A quien el Dió no le da fizhos, el gwerco/el diablo le da sobrinos
A quien Dios no da hijos, el diablo le da sobrinos.
Observación: Ha habido, sin embargo, quien ha replicado a este refrán, afirmando: A quien Dios no da hijos, un ángel bueno le da sobrinos.

De quien fiñe y amaza, no le arroves la maza
A quien amasa no le quites la masa.
Significado: Se dice para significar que a la persona que trabaja lo suyo es muy difícil que se lo puedan robar. Y también que quien conoce bien su oficio y lo ejerce con entrega, difícilmente se le puede engañar en ello.


Abolta, abolta como caballo de molino
Da vueltas y más vueltas, como caballo de molino
Significado: Se dice de la persona que vuelve siempre al mismo tema; y también de la persona testaruda que se mantiene en sus trece y no da su brazo a torcer.

Quien tiene bwen vesino/vesina, ambeza bwen doctrino/doctrina
 Quien tiene buen/a vecino/vecina, aprende buena doctrina

Ya no pongo más y os animo a leer el libro. En este enlace podréis consultarlo: Refranero Sefardí

José Carlos López
www.besepharad.net

domingo, 11 de septiembre de 2016

Gastrohistoria: la berenjena y el pueblo sefardí



A través de las costumbres culinarias y de la alimentación se puede conocer la historia de un pueblo, su devenir, su desarrollo, las influencias recibidas. Como diría Claudia Roden, la cocina judía “cuenta la historia de un pueblo desarraigado y emigrante y de sus mundos desaparecidos, que perviven en la memoria de la gente por todo lo que evocan y representan”. El sabor de un plato, al igual que una canción, logra conectar a las personas con sus recuerdos más profundos, con la herencia, costumbres y cultura de sus antepasados.

Hoy, para empezar a abrir boca, os hablaré de la verdura protagonista de una de las canciones más alegres y solicitadas del repertorio que interpretamos en nuestras actividades musicales, la berenjena (vídeo cantando "Los guisados de la berenjena"en un restaurante de Marruecos). ¿Y por qué le han cantado los judíos sefardíes a esta verdura? Porque es una de las principales verduras de la cocina sefardí.

La berenjena llegó desde Oriente al norte de África y al sur de la Península Ibérica de mano de los árabes. Sin embargo, los judíos del sur de España se llevaron consigo este gustoso fruto en uno de sus numerosos exilios. Con la llegada de los almorávides y de los almohades a Al-Andalus, muchos judíos andalusíes vieron alteradas sus vidas y tuvieron que huir al norte peninsular. De esta forma, la berenjena se extendió por otros lugares.



Hay muchísimas recetas sefardíes con la berenjena como ingrediente estrella, como las rodajas de berenjenas fritas, las berenjenas rellenas de carne, la ensalada de puré de berenjena, el flan de berenjena… platos que se cocinan o que han evolucionado según las costumbres culinarias de los distintos países en los que ha habido comunidades judías. Por ejemplo, las rodajas de berenjenas fritas se pueden aderezar con aliños típicos de Marruecos, Túnez o Siria. Y como veis, la canción "Los guisados de la berenjena" presenta numerosas formas de guisar esta verdura (más de 60, aunque nosotros sólo cantamos unas cuantas), lo que evidencia la importancia de la misma en la alimentación de los sefardíes.
 
No os entro en más detalles para no haceros la boca agua, pero pronto sabréis más de la deliciosa y diversa cocina sefardí.

domingo, 28 de agosto de 2016

Apostando por la Cultura, Historia y Patrimonio Judío

Seguimos organizando las Jornadas de la Cultura Judía Europea que se realizarán en Sevilla, junto con otras entidades que se van sumando a las mismas, como la Asociación de Amigos Andalucía-Israel. 

También se unen a las mismas este año los ayuntamientos de Utrera y Carmona, a los que agradecemos su buena disposición paraa que se realicen también en estas ciudades actividades orientadas a la divulgación del Legado Sefardí.
 
En breve iremos ampliando información sobre las mismas.Y lo más importante, esperamos contar con todos aquellos amigos que estén por Sevilla, Utrera o Carmona y no quieran perderse las interesantes actividades de puertas abiertas que se llevarán a cabo con motivo de la celebración a nivel Europeo del dia o jornadas de la Cultura y el Patrimonio judío.

Be Sepharad! visitó Marruecos

Miembros de Be Sepharad! viajamos recientemente a Tanger y a Tetuán, ciudades que en el pasado albergaron grandes comunidades judías. Muchos de estos judíos marroquíes eran de origen sefardí, pues el norte de África fue uno de los destinos de los judíos españoles expulsados en 1492.

En las citadas ciudades visitamos el patrimonio judío conservado (sinagogas, cementerio judío de Tanger, barrio judío de Tetuán...) y conocimos a miembros de la comunidad judía, pero también experimentamos que la cultura sefardí se mantiene viva y se reconoce a través de distintas manifestaciones culturales, como la música.

En el siguiente video cantamos una canción sefardí de Marruecos, "La novia destrenza el pelo", en la Kashba o Alcazaba de Tanger. Esperamos que la disfruten. Y si quieren ver más fotos y vídeos en Marruecos y saber más sobre nuestra experiencia allí, visiten nuestros perfiles de Facebook e Instagram.

www.besepharad.net

martes, 19 de julio de 2016

Diario de Sevilla dedica un artículo a Be Sepharad



El Diario de Sevilla publicó, el pasado viernes 15 de julio, un artículo de una página en su edición en papel sobre el proyecto Be Sepharad, así como un artículo en su edición on line.